Viñedos en Rias Baixas

Rías Baixas : Paisaje, clima y cultura.

Alma Atlántica

Al noroeste de Galicia, en la provincia de Pontevedra y parte de A Coruña, se extiende la Denominación de Origen Rías Baixas, cuna indiscutible del Albariño. Fundada en 1988, aunque con una tradición vitícola que se remonta al siglo XII, esta denominación refleja como pocas la unión entre paisaje, clima y cultura. El minifundio, la viticultura familiar y un fuerte arraigo al territorio han hecho del Albariño una de las variedades blancas más reconocidas del mundo.

Los viñedos crecen entre brumas, sobre suelos graníticos y arenosos, a menudo en laderas o terrazas junto al mar o los ríos. En muchos casos, las cepas se elevan en emparrados para evitar la humedad del suelo y permitir mejor aireación. El clima es claramente atlántico: lluvioso, templado, con una alta humedad relativa que favorece una maduración lenta, ideal para conservar acidez y aromas.

Cinco Subzonas 

Rías Baixas no es una denominación homogénea. Se articula en torno a cinco subzonas con realidades geográficas y microclimas diferentes

  • Val do Salnés es la cuna histórica del Albariño, un valle pegado a la ría de Arousa. Aquí los vinos son más frescos, con una acidez vibrante, notas cítricas y un carácter marcadamente salino. Mar de Frades 2024 

  • O Rosal, junto al río Miño y en la frontera con Portugal, presenta un clima algo más benigno. Los vinos tienden a ser más florales, con notas de fruta blanca madura y una boca más envolvente. Santiago Ruiz 2024 

  • Condado do Tea, más al interior, es la subzona más cálida. Aquí los Albariños ganan en cuerpo y estructura, manteniendo la acidez pero con un perfil más frutal y carnoso. Pazo de San Mauro 2023

  • Ribeira do Ulla, al norte de Santiago, es una zona emergente. El clima es más fresco y lluvioso, lo que da lugar a vinos delicados, con notas herbáceas y buena tensión.

  • Soutomaior es la subzona más pequeña y poco conocida, situada junto a la ría de Vigo. Sus vinos destacan por una mineralidad punzante y una elegancia austera.

Estilos de Albariño que deberías probar

El Albariño se expresa de muchas maneras, y en los últimos años se ha explorado más allá del clásico joven. 

  • Albariño joven: fresco, floral, cítrico, con ese punto salino que lo hace inconfundible.
    Paco & Lola 2024, moderno y vibrante, con notas de manzana verde, cítricos y un fondo floral.

  • Albariño sobre lías: más volumen, estructura y complejidad.
    Maior de Mendoza Sobre Lías 2023 , un blanco serio, untuoso y gastronómico, con notas de fruta blanca madura y recuerdos de panadería.

  • Albariño con crianza en barrica: estructura, amplitud y capacidad de envejecimiento. Pazo Señorans Selección de Añada 2014, elaborado sólo en cosechas excepcionales y criado durante más de 30 meses. Un blanco de guarda con alma borgoñona.

  • Espumoso de Albariño: frescura burbujeante con identidad atlántica.
    Martín Códax Espumoso, elaborado por el método tradicional, 24 meses de crianza, burbuja fina y frescura.

Descubre Rías Baixas copa a copa

Desde los viñedos empapados por la lluvia hasta el frescor y la complejidad del Albariño, Rías Baixas representa lo mejor del vino atlántico. Déjate llevar por la salinidad, la acidez vibrante y la pureza varietal que hacen de estos vinos una apuesta segura en cualquier mesa.