Bodegas Juan Gil fue fundada por Juan Gil Giménez en 1916 en el centro de la localidad de Jumilla.
Bodegas Juan Gil fue fundada por el abuelo de los actuales propietarios, y fue la tercera generación de la familia, los hermanos Juan y Paco Gil González los que consiguieron la imagen de calidad y eficacia actual.
Con el propósito de adaptarse a las nuevas tendencias del mundo vinícola se construyo una nueva bodega en el término municipal de Jumilla dentro del llamado "Término de Arriba" lugar de gran tradición vinícola.
La finca cuenta con un total de 120 hectáreas y está situada a 700 metros de altitud. La bodega está localizada en el centro demográfico de toda la finca en el monte conocido como De Cerezo.
Los viñedos están plantados sobre un suelo franco-arenoso y calizas en la superficie. El clima de la zona es continental con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche lo que favorece la correcta maduración de las uvas. estas condiciones hacen que las uvas sean de pequeño tamaño y concentradas.
Las variedades con las que trabajan en la bodega son Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Petit Verdot y la más utilizada Monastrell.
Juan Gil Etiqueta Plata 2021 es un monovarietal elaborado con la variedad Monastrell, variedad reina en Jumilla.
La bodega Juan Gil es una bodega histórica en Jumilla, bodega que fue construida en el año 1916 por Juan Gil Giménez. Actualmente está al cargo de la bodega la cuarta generación.
Juan Gil Etiqueta Amarilla 2022, elaborado con monastrell, se muestra intenso y potente con aromas frutales atractivos, sabroso y persistente en boca.
En 1916 Juan Gil inaugura la Bodega en Jumilla. En la actualidad, el lema de la cuarta generación familiar es realizar un buen trabajo y llevar con orgullo el nombre de la marca y el reconocimiento internacional logrado.
Juan Gil Etiqueta Azul 2020, procedente de viñedos viejos, muestra una gran estructura, potencia y elegancia. La entrada en boca es fácil y muy persistente.
En 1916 Juan Gil inaugura la Bodega en Jumilla. En la actualidad, el lema de la 4ª generación familiar es realizar un buen trabajo y llevar con orgullo el nombre de la marca y el reconocimiento internacional logrado.
La Atalaya del Camino 2021 es un vino tinto crianza con cierta frescura y complejidad.
La primera cosecha de Bodegas Atalaya se remonta a la añada 2007, desde entonces se ha ido avanzando e investigando en la elaboración de las variedades Garnacha Tintorera y Monastrell hasta conseguir reflejar el carácter y la personalidad de la tierra.
Honoro Vera Rioja 2021 es la primera cosecha de Rosario Vera en Rioja, del Grupo Juan Gil, un tempranillo joven, con una parte del coupage ligeramente envejecida en barrica para ganar en complejidad.
Este proyecto lo forman varias parcelas en la Rioja Alta y la Rioja Alavesa, donde se han construido sus instalaciones.
Laya 2022 es un vino tinto joven que ha conseguido en añadas anteriores unas muy buenas puntuaciones por parte de los críticos internacionales. Tiene una excelente relación calidad-precio.
Bodegas Atalaya se remonta a la añada 2007, desde entonces se ha ido creciendo en la elaboración de las variedades Garnacha Tintorera y Monastrell para reflejar el carácter y la personalidad de la tierra.
Bruto 2020 es un vino contundente, con aromas de fruta negra madura y notas de chocolate. En boca es envolvente y con un retrogusto largo y muy equilibrado. Un vino grande y sorprendente.
Bruto nace en Jumilla en 2012, de la unión de la bodega Juan Gil, el actor Imanol Arias y el creativo Jorge Martínez y su pasión por la uva monastrell.
El Nido 2020 es un vino elaborado con las variedades de uva Monastrell y Cabernet Sauvignon.
El proyecto de Bodegas El Nido es el resultado de la colaboración de la familia Gil, Chris Ringland, uno de los mejores enólogos australianos, autor de Clio y Nido.